Esto transforma a las enfermedades cardiovasculares en la principal causa de muerte en el país.
La obesidad, el sedentarismo, la hipertensión, el colesterol alto y la diabetes, son factores que aumentan el riesgo de sufrir una muerte súbita, y lamentablemente, son patologías cada vez más presentes en nuestra población, sin distinción de edad o condición social.
“LLEVAR UNA VIDA SANA ES UNA RESPONSABILIDAD PERSONAL, PERO ESTAR PREPARADOS PARA ENFRENTAR POSIBLES SITUACIONES DE RIESGO VITAL, ES UNA RESPONSABILIDAD INELUDIBLE DE TODA LA SOCIEDAD”
Para dejar atrás las causas de los infartos, seguramente pasarán muchos años y es imposible pensar que lograremos reducirlas todas en un 100%.
Por eso debemos estar preparados para responder y auxiliar a quien lo requiera en el momento en que un evento de esta naturaleza ocurra en nuestra casa, la oficina, de visita en un mall, haciendo deporte o en cualquier parte.
“ SI HAY PERSONAS ENTRENADAS CORRECTAMENTE EN LA TÉCNICA DE LA RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP) Y DEL USO DEL DESFIBRILADOR (DEA), LO MÁS PROBABLE ES QUE PUEDAN EVITAR UNA TRAGEDIA. LA REACCION INMEDIATA, ES LA QUE PUEDE SALVAR VIDAS”.
La rapidez con la que actuemos en los primeros instantes, será la que determine si esa persona vive, muere o queda con secuelas para el resto de sus días.
Si no logramos reaccionar antes de 5 minutos, un amigo, un cliente o un compañero de trabajo, puede morir ante nuestros ojos mientras esperamos por una ambulancia o un especialista.
Por cada minuto que transcurra, perderemos el 10% de las posibilidades de sacarlo de su estado y lograr que recupere sus signos vitales.
Para que eso no ocurra, creamos Preveaktiva; para que todos podamos estar preparados al actuar en un caso de emergencia, generando ESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS o Zonas de Seguridad Cardiaca, donde exista un Desfibrilador Externo Automático (DEA) y personas entrenadas en las técnicas correctas de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP)