Cargando...

Bienvenidos

Juntos Podemos Salvar Una Vida

¿Qué harías si alguien que está al lado tuyo sufriera un ataque cardíaco?

Nosotros sabemos cómo ayudartE

Tienes menos de 5 minutos para evitar las secuelas de un ataque al corazón

Nosotros te enseñaremos qué hacer

Una ambulancia tarda entre 25 y 45 minutos en llegar a una emergencia

¿Estás preparado para ayudar?

Quienes Somos

Preveaktiva es una empresa formada por profesionales de la salud, la educación y las comunicaciones, destinada a preparar, proteger y capacitar a los trabajadores, las familias y las empresas chilenas, en el uso de Desfibriladores (DEA) y la aplicación correcta de técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
Nuestro objetivo es ayudar a Salvar Vidas, promoviendo en nuestra sociedad la responsabilidad que cada uno de nosotros debe tener con su entorno inmediato, al que debemos ayudar y proteger, preparándonos adecuadamente para enfrentar un ataque cardiovascular, hoy por hoy la principal causa de muerte en nuestro país.
La educación masiva de la población en esta materia, es por tanto, pieza fundamental en la disminución de muertes o graves secuelas que se producen por la tardía o nula asistencia oportuna ante un infarto al miocardio.
Ayudar en esa tarea y generar conciencia en nuestras autoridades de la necesidad de que cada espacio público de concurrencia masiva de personas, cuente con un Espacio Cardioprotegido, son nuestras principales motivaciones por las que trabajaremos arduamente, hasta lograr los estándares de seguridad en esta área que ya tienen otros países del OCDE.

Cardiólogo

Director Médico Centro Médico Hospital del Trabajador. Jefe Cardiología Hospital del Trabajador.

Mario Muñoz R.
Director Médico

Kinesiólogo

Socio Fundador y Gerente General. Director Escuela Kinesiología, Universidad Diego Portales. Director Sociedad Chilena de Medicina del Deporte. Proveedor BLS American Heart Association`s.

Roberto Urzúa D.
Socio Fundador y Director General
Fernando Pastene

Ingeniero Civíl

Ingeniero U.C. de Valparaiso, Diplomado en D.O. en U. de Chile. Más de 29 años experiencia en empresas multinacionales como NCR, NOVELL, COMPAQ y HP.

Fernando Pastene B.
Director Ejecutivo

¿Qué es y para qué sirve un Desfibrilador?
El corazón late normalmente entre 60 y 100 veces por minuto. Sin embargo, esta frecuencia cardíaca se puede ver interrumpida o alterada por diversos factores, produciendo una arritmia, la que en ciertos casos puede provocar un ataque al corazón. Los síntomas más frecuentes son el aumento notorio de las palpitaciones (latido rápido e irregular del corazón) y aumento del cansancio al realizar tareas habituales.

Cuando el corazón sufre un ataque, y entra en fibrilación, significa que este queda incapacitado para bombear con fuerza y eficacia la sangre hacia el cerebro y el resto del cuerpo, lo que puede provocar la muerte o serias secuelas, si no se reacciona a tiempo.

El DEA o Desfibrilador Externo Automático, cumple la vital misión de sacar del estado de fibrilación al corazón. Y lo hace por medio de la aplicación de una descarga eléctrica, controlada y segura para la víctima y para quien lo asiste, pues estos equipos emiten ordenes firmes y claras sobre el procedimiento a seguir y los pasos a dar para una correcta ayuda.

Esto, más la correcta aplicación de las técnicas de RCP (Reanimación Cardiopulmonar), son las que pueden Salvar una Vida.

¿Qué es un Espacio Cardioprotegido?
Es una zona o área delimitada, donde existe un Plan y gente preparada para reaccionar correctamente ante una emergencia cardíaca, por medio de la adecuada aplicación de las técnicas de RCP (Reanimación Cardiopulmonar) y del uso del DEA (Desfibrilador Externo Automático).
¿Por qué debo tener un Espacio Cardioprotegido en mi empresa?
Porque la principal causa de muerte en Chile son las enfermedades cardiovasculares y pueden ocurrir en cualquier momento y lugar. La muerte súbita afecta a cualquiera y no discrimina por niveles sociales, etáreos o educacionales. Los más propensos a sufrirlos son los consumidores de tabaco, los obesos, diabéticos e hipertensos, pero lo cierto es que puede ocurrirle incluso a personas aparentemene sanas. Por eso, para evitar una tragedia que puede afectar económica y moralmente a su empresa, hay que estar debidamente preparados.
¿Dónde deben existir los Espacio Cardioprotegidos?
En todos aquellos lugares donde transiten más de 10.000 personas al año (30 personas cada día), según los sugiere la American Heart Association. Algunas de estas áreas pueden ser Estadios, Colegios, Universidades, Zonas de Entretenimiento, Clubes Sociales y deportivos…Tiendas Comerciales y Parques entre otros.
¿Qué requisitos se deben cumplir para tener un Espacio Cardioprotegido?
Lo primero es asumir a nivel institucional, la responsabilidad que cada empresario o compañía tiene en prepararse para Salvar una Vida ya sea de clientes o colaboradores. Entendido esto, sólo deberás comunicarte con nosotros y coordinar con nuestro equipo una reunión, donde te daremos más información sobre los pasos a seguir. Básicamente estos son:
  • Evaluar la zona de tránsito o trabajo a Cardioproteger (número de personas que allí trabajan o transitan, espacio físico a cubrir, áreas de evacuación disponible y otros aspectos)
  • Definir el número y tipo de personal de asistencia a capacitar (ellos serán los primeros en auxiliar a una víctima y deben contar con las herramientas básicas en RCP para ello).
  • Determinar la cantidad y ubicación de DEA (Desfibriladores Externos Automáticos) y Soportes de Seguridad que se requieren para una adecuada cobertura.
  • Instalar señalética que facilite la ubicación de los DEA y los procedimientos a seguir en caso de emergencia.
  • Sostener en el tiempo una política coherente con la determinación e inversión realizada inicialmente, a través de una dinámica de recapacitación semestral del personal de asistencia, correcta mantención de los DEA (cambios de parches, recambio de baterías, etc.) y de todos los aspectos físicos y técnicos que otorgarán a tu empresa el carácter de ESPACIO CARDIOPROTEGIDO CERTIFICADO.
¿Puedo utilizar el beneficio del SENCE para instalar una Espacio Cardiorpotegido?
Como ya lo indicamos, existen diversas fuentes de financiamiento para diseñar un Espacio Cardioprotegido; estas pueden ser por aporte directo y de total responsabilidad de la empresa o a través del SENCE, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, que genera importantes descuentos tributarios a empresas que se acojan a sus servicios.
Preveaktiva es una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación), institución autorizada por el SENCE para dar servicios de capacitación a todo tipo de organización que pueda acceder a la franquicia SENCE, lo que la transforma en una herramienta de gran valor a la hora de cotizar tu Espacio Cardioprotegido.
¿Por qué debo preferir a Preveaktiva?
Nuestra empresa no sólo está conformada por profesionales del área de la salud, la educación, las comunicaciones y los negocios, lo que nos permite entender muy bien lo que nuestros clientes necesitan. Preveaktiva está a su vez regida por las más estrictas normas impuestas por el Estado en materia de organización interna, transparencia y orden financiero, lo que nos ha permitido certificarnos a través del Boreau Veritas bajo las normas ISO 9001 y NCh 2728, lo que avala nuestra seriedad y capacidad profesional.

Contacto

Teléfono:
(+56 9) 9826 8938
Dirección:
Av. Las Condes 9792, Of. 702
Todos los campos son requeridos
Mostrar mapa
Cerrar mapa